Ir al contenido principal

LOS EVANGELIOS



LOS CUATRO EVANGELIOS

La iglesia Cristiana reconoce a Mateo, Marcos, Lucas y Juan como los escritores de los evangelios.

Mateo apóstol de Jesús.
Marcos discípulo de Pedro.
Lucas, médico de origen sirio, discípulo de Pablo de Tarso.
Juan apóstol de Jesús.

La iglesia evangélica defiende el origen apostólico de los cuatro evangelios.
Fueron Inspirados:

Lo que los Apóstoles predicaron por mandato de Cristo, luego, bajo la inspiración del Espíritu Santo, nos lo transmitieron por escrito. El Evangelio de Jesús, se presenta en cuatro redacciones; Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Estos cuatro libros son el fundamento de nuestra fe.

Los evangelios recogen las predicaciones apostólicas que se desarrollaron a partir de la persona de Jesús de Nazaret. Su finalidad se vincula al anuncio de la salvación, no a la proclamación de verdades científicas en general.

Esto no impide que los evangelios puedan ser analizados además como cualquier
material antiguo (crítica histórico-literaria, crítica textual, etc.), pero el objetivo de su redacción se sitúa en otro plano. Dar a conocer el plan de Dios para toda la humanidad.

La palabra evangelio tiene sus raíces en dos palabras griegas; que traducidas
significan “bien y mensaje”, “las buenas nuevas”.

También en hebreo se compone de dos palabras; “noticias y buenas”.

El evangelio es la buena noticia del cumplimiento de la promesa hecha por Dios a
Abraham, Isaac y Jacob que redimiría a su descendencia del pecado (Hch. 13:32).
¡Buenas noticias! Somos libres de la condenación del pecado, gracias a lo ocurrido en la cruz del Calvario.

1.- La buena noticia está relacionada con la muerte de Jesús, el Hijo unigénito de Dios. (Gen. 22:2, Sal. 130:8).
2.- quien moriría en expiación por el pecado de toda la humanidad (Isa.53:10) y resucitaría al tercer día (Sal. 16:10) para dar arrepentimiento y perdón de los pecados a todo aquel que crea en él (Luc. 24:47).
3.- David profetizo que Jesús resucitaría al tercer día sin ver corrupción (Sal.16:10), todos sabemos que David murió y su cuerpo vio corrupción (1R. 2:10).
4.- Jesús resucito al tercer día (Mar. 16:1-6) cumpliendo la profecía de su resurrección y su tumba está vacía.

Cumplimiento de la promesa de Dios:
Fue escrito por los primeros discípulos de Jesús. Ellos recopilaron y comunicaron el mensaje del Maestro. Este importantísimo mensaje tiene su máxima expresión en cuatro documentos conocidos como los evangelios canónicos.

La palabra "Evangelio" es empleada por primera vez en los escritos de las primeras iglesias cristianas por Pablo de Tarso, en la primera epístola a los corintios redactada probablemente en el año 57:
Os recuerdo, hermanos, el evangelio que os anuncié, que recibisteis, y en el que habéis perseverado” (1 Cor, 15,1).


MATEO

Bosquejo

1.- Presentación del Mesías (1:1-4:11)
  • El linaje judío de Jesús (1:1-17)
  • Su nacimiento y huida de Egipto (1:18-2:23)
  • El precursor profético del Mesías (3:1-12)
  • El bautismo del Mesías (3:13-17)
  • La tentación del Mesías (4:1-11)
2.- El ministerio mesiánico de Jesús en Galilea y alrededores (4:12-18:35)
  • Resumen de su ministerio temprano en Galilea (4:12-25)
  • Discurso respecto al discipulado en el reino (5:1-7:29)
  • Narración I: Señales y prodigios del reino (8:1-9:38)
  • Discurso acerca de la proclamación del reino (10:1-42)
  • Narración II: La presencia del reino (11:1-12:50)
  • Discurso acerca del misterio del reino (13:1-58)
  • Narración III: Crisis del reino (14:1-17:27)
3.- El clímax de la misión mesiánica de Jesús en Judea / Perea y Jerusalén (19:1-26:46)
  • Viaje de Jesús a Jerusalén (19:1-20:34)
  • Última semana de Jesús en Jerusalén (21:1-26:46)
  • Entrada triunfal y purificación del templo (21:1-22)
  • Controversias con los judíos (21:23-22:46)
  • Denuncia de los escribas y de los fariseos (23:1-39)
  • Discurso del monte de los olivos acerca del futuro del reino (24:1-25:46)
  • La conspiración para matar a Jesús (26:1-16)
  • La última cena (26:17-30)
  • Getsemaní (26:31-46)
4.- Arresto, juicio y crucifixión de Jesús (26:47-27:66)
  • El arresto (26:47-56)
  • El juicio (26:57-27:26)
  • La crucifixión (27:57-66)
5.- La resurección (28:1-20)
  • El glorioso descubrimiento de las mujeres (28:1-10)
  • Los testigos falsos (28:11-15)
  • La comisión del Señor resucitado (28:16-20)

AUTOR: Mateo, apóstol de Jesús
TEMA: Jesús, el Rey mesiánico
FECHA: 60 D.C.

Mateo escribió este evangelio con el fin de proporcionar un relato de un testigo ocular de la vida de Jesús, asegurarles que Jesucristo es el Hijo de Dios y el Mesías tan esperado que los profetas del AT habían anunciado y demostrar que el reino de Dios se manifestó en Jesucristo de una manera sin precedentes.
Mateo quería dar a entender que la mayor parte de Israel rechazó a Jesucristo y su reino, negándose a creer, porque vino como Mesías espiritual y no político, y que sólo al fin del mundo Jesucristo vendrá en gloria como Rey de reyes, a juzgar y gobernar a las naciones.

Este evangelio no es sólo para los judíos, como el mensaje de Jesucristo mismo, el evangelio según Mateo iba dirigido finalmente a toda la iglesia, revelando con fidelidad su alcance universal.

Este evangelio es el más judaico de los evangelios del NT. Contiene la disposición más sistemática de la enseñanza y del ministerio de sanidad y liberación de Jesús. Por eso la iglesia, depende mucho para instruir a los recién convertidos. Contiene los textos más extensos de los evangelios sobre las enseñanzas de Jesús. Menciona el reino de los cielos dos veces más que otro evangelio. Mateo pone de relieve las normas justas del reino, el poder actual del reino sobre el pecado, la enfermedad, los demonios e incluso la muerte, y el triunfo del reino en la victoria definitiva al fin del mundo. Es el único evangelio que menciona a la iglesia como entidad futura que le pertenece a Jesucristo (16:18; 18:17).



MARCOS

Bosquejo

1.- Preparación para el ministerio de Jesús (1:1-13)
  • El ministerio de Juan el Bautista (1:2-8)
  • El bautismo de Jesús (1:9-11)
  • La tentación de Jesús (1:12-13)
2.- Ministerio temprano en Galilea (1:14-3:6)
  • Los primeros cuatro discípulos (1:14-20)
  • Un día de reposo en Capernaún (1:21-34)
  • Primer viaje de predicación (1:35-45)
  • Conflictos con los fariseos (2:1-3:6)
3.- Ministerio tardío en Galilea (3:7-7:23)
  • Retiro a la orilla del mar (3:7-7:23)
  • Nombramiento de los doce apóstoles (3:13-19)
  • Amigos y enemigos (3:20-35)
  • Enseñanzas mediante parábolas (4:1-34)
  • Enseñanzas mediante señales y milagros (4:35-5:43)
  • Jesús en Nazaret (6:1-6)
  • La misión de los doce (6:7-13)
  • Herodes y Juan el Bautista (6:14-29)
  • Milagros y enseñanza junto al mar de Galilea (6:30-56)
  • Conflicto con la traición (7:1-23)
4.- Ministerio más allá de Galilea (7:24-9:29)
  • Sanidad de dos que no eran judíos (7:24-37)
  • Milagros adicionales (8:1-26)
  • Episodio de Cesarea de Filipo (8:27-9:1)
  • Episodio de la transfiguración (9:2-29)
5.- Camino de Jerusalén (9:30-10:52)
  • Recorrido por Galilea (9:30-50)
  • Ministerio de Perea (10:1-52)
6.- Semana de la Pasión (11:1-15:47)
  • Domingo: entrada triunfal en Jerusalén (11:1-11)
  • La maldición de la higuera (11:12-14)
  • Purificación del templo (11:15-19)
  • Fe y temor (11:20-23)
  • Parábola y controversia (12:1-44)
  • El discurso del monte de los olivos (13:1-37)
  • La unción en Betania (14:1-11)
  • La última cena (14:12-25)
  • Getsemani (14:26-52)
  • El juicio judío (14:53-72)
  • El juicio romano (15:1-20)
  • La crucifixión y la sepultura (15:21-47)
7.- LA RESURECCIÓN (16:1:20)
  • El descubrimiento de la resurrección (16:1-8)
  • Las apariciones posteriores a la resurrección (16:9-18)
  • La ascensión y la misión apostólica (16:19-20)
AUTOR: Marcos
TEMA: Jesús, Hijo y siervo
FECHA: 55-65 D.C.

En la década de los sesenta del primer siglo d.C. El pueblo trataba con crueldad a los creyentes de Roma, y muchos fueron torturados y asesinados por órdenes del emperador romano Nerón. Entre los creyentes en Cristo martirizados figuran los apóstoles Pedro y Pablo. A Juan Marcos lo impulsó el Espíritu Santo a que escribiera este evangelio como una anticipación profética a ese tiempo de persecución. Se proponía fortalecer los fundamentos de la fe de los creyentes romanos y, si fuera necesario, inspirarlos a sufrir fielmente por el evangelio, poniéndoles por ejemplo la vida, los sufrimientos, la muerte y la resurrección de Cristo.

De los cuatro, Marcos contiene el relato más conciso acerca del “principio del evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios”. El testimonio unánime de la iglesia primitiva es que fue escrito por Juan Marcos. Él se crió en Jerusalén y formó parte de la primera generación de creyentes (Hch 12:12). tuvo la gran oportunidad de colaborar en el ministerio de tres apóstoles, Pablo (Hch 13:1-13), Bernabé (Hch 15:39) y Pedro (1Ped 5:13).

Marcos presenta a Jesucristo como el Hijo de Dios y el Mesías y siervo sufriente. La primera mitad del evangelio se enfoca principalmente en los grandes milagros de Jesús y en su autoridad sobre las enfermedades y los demonios como señales de que el reino de Dios está cerca. Sin embargo en Cesarea de Filipo Jesús les dice a los discípulos que tienen que padecer mucho. No obstante, la vindicación de Dios viene después del sufrimiento del justo, como se demuestra en la resurrección de Jesús.


LUCAS

Este evangelio fue escrito por Lucas, el médico amado, (Colosenses 4:14). Lucas era griego, natural de Antioquía. Fue compañero muy íntimo de Pablo durante 17 años, desde su ministerío en Macedonia hasta su muerte. Los estudiantes ven la estampa de la doctrina de Pablo. Sin duda Lucas recibió mucha información de Pablo.

2. A Quien Fue Dirigido:

Este evangelio fue dirigido a Teófilo, un griego de alto rango, (Lucas 1:3). Encontramos que las costumbres judías son explicadas y los nombres griegos son substituidos por hebreos.

3. Fecha:

La fecha se ubica entre 60 D.C. y 63 D.C.

4. Propósito:

El propósito de este Evangelio es dar una narración ordenada de la vida de Cristo. El tema era hacer aparecer a Jesús corno el “HIJO DEL HOMBRE.”
Lucas escribió su evangelio a los gentiles para proporcionarles un relato completo y preciso acerca de todas las cosas que Jesús comenzó a hacer y a enseñar, hasta el día que fue recibido arriba (Hch 1:1). Lucas presenta a Jesús con claridad como el Salvador divino y humano que es la provisión de salvación de Dios para todos los descendientes de Adán.
Aunque en el relato de Lucas son prominentes los relatos de Jesús durante su ministerio en Galilea, el enfoque principal de este evangelio está en las enseñanzas y las parábolas de Jesús durante su extenso ministerio camino de Jerulasén (19:28-24:43).

Este es el evangelio de más fácil comprensión. El evangelio más literario, que muestra un estilo excepcional, con un vocabulario rico y excelente dominio del idioma griego. Enfatiza que Jesús vino a ofrecer la salvación a los judíos y a los gentiles. Enfatiza la vida de oración de Jesús y su enseñanza al respecto. El título prominente que se le da a Jesús en este evangelio es “Hijo del Hombre”. La gran importancia del Espíritu Santo en la vida de Jesús y de sus seguidores.

5. Versículo Clave:

Lucas 1:4 “Para que conozcas bien la verdad de las cosas en las cuales has sido instruido.”

Bosquejo:
1.- introducción. Prefacio del evangelio según Lucas 1:1-14
2.- Nacimiento, bautismo, genealogía y tentación de Cristo, 1:5-4:13
3.- Ministerio público del Hijo del hombre en Galilea 4:14-19:27
4.- Rechazo de cristo; la Pasión 19:28-23:56
5.- Resurrección de Cristo, comisión de los discípulos y ascensión, 24:1-53



JUAN

Este evangelio fue escrito por Juan, el discípulo amado. Era hijo de Zebedeo y Salomé, quien parece haber sido una hermana de María, la madre de Jesús. Aunque Juan era llamado el discípulo amado, a causa de su naturaleza afectuosa, de ninguna manera fue afeminado. Por el contrario, era un hombre de coraje, energía, y entusiasmo. Fue un discípulo de Juan el Bautista antes de llegar a ser un discípulo del Señor. El estaba presente en la resurrección de la hija de Jairo, la transfiguración, y la agonía en Getsemaní.

Juan hizo de Jerusalén su centro de operaciones durante muchos años y cuidó a María, la madre de Jesús, hasta su muerte. Más tarde, su centro de operaciones estaba en Efeso. Durante el reinado de Domiciano fue exiliado a la isla de Patmos. Fue librado y se le permitió regresar a Efeso alrededor de 96 D.C. Se estima que superó los 100 años de edad.

2. A Quien Fue Dirigido:

Este Evangelio fue escrito a la iglesia.

3. Fecha:

Fue escrito alrededor de 80-95 D.C., treinta años después de que fueron escritos los Evangelios Sinópticos.

4. Propósito:

El propósito y el tema de este Evangelio eran demostrar la Deidad de Jesús.
Juan declara en 20:31 su propósito para escribir, para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios y para que creyendo, tengáis vida en su nombre. Escribió para convencer a los incrédulos de que creyeran en el Señor Jesucristo y fueran salvos. Escribió para fortalecer los fundamentos de la fe, y entraran en plena comunión con el Padre y el Hijo.
Enfatiza la deidad de Jesús como el Hijo de Dios. La vida eterna es un concepto clave de Juan que se refiere no tanto a la existencia sin fin, sino al cambio cualitativo de la vida actual que ocurre por la unión con Cristo, y produce la libertad de la esclavitud al pecado y a los demonios, y un conocimiento progresivo y la comunión con Dios. El ministerio del Espíritu Santo capacita a los creyentes para tener vida y el poder de Jesucristo, de manera creciente, después de la muerte y la resurrección de Cristo. Jesús es la verdad, el Espíritu Santo es el Espíritu de verdad y la Palabra de dios es verdad e inmutable. La verdad libera a las personas.

5. Versículo Clave:
Juan 20:31, “Pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en su nombre.”

Bosquejo:

1.- El prólogo del Verbo 1:1-14
2.- El testimonio de Juan el bautista sobre el hijo de Dios 1:15-34
3.- A los primeros discípulos 1:37-51
4.- El ministerio del hijo de Dios y el pueblo del nuevo pacto 13-20
5.- El siervo sufriente 18-19
6.- El Señor resucitado 20
7.- Epílogo 21


Una cuidadosa comparación de los cuatro Evangelios revela que Mateo, Marcos y Lucas son marcadamente similares, mientras que Juan es bastante diferente. Los tres primeros Evangelios concuerdan mucho en lenguaje, en el material que incluyen y en el orden de los hechos y comentarios registrados de la vida de Cristo. (Sin Embargo, el orden cronológico no se sigue con mucha rigurosidad en ninguno de los Evangelios). Debido a esta similitud, a esos tres libros de les llaman Evangelios Sinópticos (del griego sinopsis: syn= con y opsis=vista; de modo que es "ver en conjunto").




Entradas populares de este blog

HERMENÉUTICA - CONCEPTOS BÁSICOS

HERMENÉUTICA: La hermenéutica es la ciencia de la interpretación. El término etimológicamente se deriva del verbo griego hermeneuo, que significa explicar, traducir, interpretar. La hermenéutica aplicada al campo de la teología cristiana tiene por objeto fijar los principios y normas que han de aplicarse en la interpretación de los libros de la Biblia EXEGESIS: La exégesis (del griego exegeomai = explicar, exponer, interpretar). La exégesis es una tarea hermenéutica. Este término se usa actualmente para expresar la práctica de la interpretación del texto. Puede también definirse como el proceso de reconstruir el acto comunicativo determinando el significado o significados que para los participantes en la comunicación haya tenido dicho acto. REQUISITOS DEL INTERPRETE 1. GENERALES: Es decir los que debe tener en cuenta cualquier exegeta respecto a cualquier clase de literatura y no solamente con los escritos sagrados. a) OBJETIVIDAD: El exegeta, sean cuales sean sus ...

La Bíblia, diferentes versiones

Existen una gran diversidad de traducciones de la Biblia, Mencionamos algunas de ellas :  1. Biblia Reina Valera 1960 (RVR 60): Esta Biblia corresponde a la versión editada de Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera de 1602 en España. Esta versión fue el resultado de un gran esfuerzo de Las Sociedades Bíblicas Unidas, llevada a cabo por grandes biblistas  de varios países del mundo hispano, de diversas denominaciones y tradiciones cristianas. La Biblia Reina Valera es una de las más populares y usadas dentro de la habla hispana, es la más recomendada por su alta concordancia a los textos originales del Antiguo y Nuevo Testamento. 2. Biblia Nueva Versión Internacional (NVI): La NVI es una traducción elaborada por un grupo de expertos biblistas que pertenecen a un buen número de denominaciones Evangélicas. Aquí se nos presenta un lenguaje claro, fiel, digno y elegante garantizado por diferentes traductores y expertos en los diferentes campos del saber bí...

ALIMENTOS DEL PUEBLO HEBREO

Alimentos del pueblo hebreo ALIMENTOS DEL PUEBLO HEBREO El alimento ordinario de la mayoría de los hebreos de los tiempos bíblicos, era pan, aceitunas, aceite, suero de manteca, y quesos de sus ganados, frutas y verduras de sus huertos y jardines, y carne en raras ocasiones. Sólo muy pocas variedades podrían añadirse para tener una lista completa de los alimentos que se usaban en aquellos días.  USO DE GRANOS CRUDOS Y TOSTADOS El comer los granos crudos es una costumbre moderna en Palestina que data de los tiempos más antiguos. (Véase también "Comer el Grano en el Campo" Cap. 19). Los árabes en estos tiempos con frecuencia arrancan las espigas de grano y las restriegan en sus manos, para comerlos. La ley mosaica dice:   "Y no comeréis pan, ni grano tostado, ni espiga fresca, hasta este mismo día, hasta que hayáis ofrecido la ofrenda de vuestro Dios"   (Lev. 23:14; cf. Deut. 23:25; 2 Reyes 4:42). Los discípulos de Jesús comían grano crudo en lo...