Ir al contenido principal

Nombres dados a Cristo en Apocalipsis

Escatologia bíblica – Apocalipsis
Nombres dados a Cristo en el libro de revelaciones de Juan


Apocalipsis presenta a Cristo en perfecta relación con El Padre.

El apóstol Juan, autor del Apocalipsis menciona inspiradamente: “porque de tal manera amó Dios al mundo que ha dado a su hijo único…

Es el Padre quien da, en perfecta concordancia mutua,  al Hijo. Dios el Padre viene al mundo y se revela mediante el hijo, Cristo dijo: “El que me ha visto a mí, ha visto  al Padre… (Jn. 14:9).

El libro de Apocalipsis muestra a Cristo cumpliendo una función vital: la revelación al Padre, es la función de Cristo que tiene una íntima unión con El Padre mostrando así la divina unidad entre ambos.

Ap. 1: 6
“y nos hizo reyes y sacerdotes para Dios, su padre…

Ap. 5:9
“y con tu sangre nos has redimido para Dios, de todo linaje y lengua y pueblo y nación;

Ap. 5:10
“y nos has hecho para nuestro Dios reyes y sacerdotes, y reinaremos sobre la tierra.”


Nombres dados a Cristo en Apocalipsis

Ap 1:5

·        “…y de Jesucristo el Testigo fiel

·        El primogénito de los muertos

·        El soberano de los reyes de la tierra

·        Al que nos amó y nos lavó de nuestros pecados con su sangre”

Ap 1:17

·        yo soy el primero y el último…”

Ap 1:18

·        “y el que vivo y estuve muerto

Ap 2:1

·        “… El que tiene las siete estrellas en su diestra,

·        El que anda en medio de los siete candeleros de oro…”

Ap 2:8

·        “el primero y el postrero

·        El que estuvo muerto y vivió…”

Ap 2:12

·        “el que tiene la espada aguda de dos filos …”

Ap 2:18

·        “el Hijo de Dios

·        El que tiene los ojos como llama de fuego y pies semejantes al bronce bruñido”

Ap 3:1

·        “… el que tiene los siete espíritus de Dios, y las siete estrellas …”

Ap 3:7

·        “Esto dice el Santo,

·        el Verdadero,

·        el que tiene la llave de David,

·        el que abre y ninguno cierra, y cierra y ninguno abre:”

Ap 3:14

·        “…He aquí el Amén,

·        el testigo fiel y verdadero,

·        el principio de la creación de Dios…”

Ap 5:5

·        “… el León de la tribu de Judá,

·        La raíz de David…”



Ap 19:10

·        “ … y el que lo montaba se llamaba Fiel y Verdadero…”

Ap 19:13

·        y su nombre es: EL VERBO DE DIOS.

Ap 22:11

·        “Yo soy el Alfa y la Omega,

·        el principio y el fin,

·        el primero y el último”

Ap 22:16

·        “…Yo soy la raíz y el linaje de David,

·        la estrella resplandeciente de la mañana”


 “Sí ven Señor Jesús”, pues él es nuestra esperanza.



Entradas populares de este blog

HERMENÉUTICA - CONCEPTOS BÁSICOS

HERMENÉUTICA: La hermenéutica es la ciencia de la interpretación. El término etimológicamente se deriva del verbo griego hermeneuo, que significa explicar, traducir, interpretar. La hermenéutica aplicada al campo de la teología cristiana tiene por objeto fijar los principios y normas que han de aplicarse en la interpretación de los libros de la Biblia EXEGESIS: La exégesis (del griego exegeomai = explicar, exponer, interpretar). La exégesis es una tarea hermenéutica. Este término se usa actualmente para expresar la práctica de la interpretación del texto. Puede también definirse como el proceso de reconstruir el acto comunicativo determinando el significado o significados que para los participantes en la comunicación haya tenido dicho acto. REQUISITOS DEL INTERPRETE 1. GENERALES: Es decir los que debe tener en cuenta cualquier exegeta respecto a cualquier clase de literatura y no solamente con los escritos sagrados. a) OBJETIVIDAD: El exegeta, sean cuales sean sus ...

La Bíblia, diferentes versiones

Existen una gran diversidad de traducciones de la Biblia, Mencionamos algunas de ellas :  1. Biblia Reina Valera 1960 (RVR 60): Esta Biblia corresponde a la versión editada de Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera de 1602 en España. Esta versión fue el resultado de un gran esfuerzo de Las Sociedades Bíblicas Unidas, llevada a cabo por grandes biblistas  de varios países del mundo hispano, de diversas denominaciones y tradiciones cristianas. La Biblia Reina Valera es una de las más populares y usadas dentro de la habla hispana, es la más recomendada por su alta concordancia a los textos originales del Antiguo y Nuevo Testamento. 2. Biblia Nueva Versión Internacional (NVI): La NVI es una traducción elaborada por un grupo de expertos biblistas que pertenecen a un buen número de denominaciones Evangélicas. Aquí se nos presenta un lenguaje claro, fiel, digno y elegante garantizado por diferentes traductores y expertos en los diferentes campos del saber bí...

ALIMENTOS DEL PUEBLO HEBREO

Alimentos del pueblo hebreo ALIMENTOS DEL PUEBLO HEBREO El alimento ordinario de la mayoría de los hebreos de los tiempos bíblicos, era pan, aceitunas, aceite, suero de manteca, y quesos de sus ganados, frutas y verduras de sus huertos y jardines, y carne en raras ocasiones. Sólo muy pocas variedades podrían añadirse para tener una lista completa de los alimentos que se usaban en aquellos días.  USO DE GRANOS CRUDOS Y TOSTADOS El comer los granos crudos es una costumbre moderna en Palestina que data de los tiempos más antiguos. (Véase también "Comer el Grano en el Campo" Cap. 19). Los árabes en estos tiempos con frecuencia arrancan las espigas de grano y las restriegan en sus manos, para comerlos. La ley mosaica dice:   "Y no comeréis pan, ni grano tostado, ni espiga fresca, hasta este mismo día, hasta que hayáis ofrecido la ofrenda de vuestro Dios"   (Lev. 23:14; cf. Deut. 23:25; 2 Reyes 4:42). Los discípulos de Jesús comían grano crudo en lo...