Ir al contenido principal

Daniel 2:19




Daniel, 2:19 Entonces el secreto fue revelado a Daniel en visión de noche, por lo cual bendijo Daniel al Dios del cielo.







Lo que vio Nabucodonosor en su sueño fue una estatua con:

1)     cabeza de oro;

2)     torso (con los brazos cruzados) de plata;

3)     vientre y muslos de bronce;

4)     piernas de hierro; y

5)     pies de hierro mezclado con barro.


Cada una de las partes de esta estatua, representaba un imperio que habría de dominar el mundo, en algún momento de la historia. El sueño continua con una piedra que viene desde el cielo y que golpea la estatua y la hace pedazos. Y esta piedra que viene de los cielos, se expande por el mundo entero y forma un monte que llena toda la tierra. Este es el sueño que tuvo el rey Nabucodonosor.

Dan 2:31 Tú, oh rey, veías, y he aquí una gran imagen. Esta imagen, que era muy grande, y cuya gloria era muy sublime, estaba en pie delante de ti, y su aspecto era terrible. -2:32 La cabeza de esta imagen era de oro fino; su pecho y sus brazos, de plata; su vientre y sus muslos, de bronce; -2:33 sus piernas, de hierro; sus pies, en parte de hierro y en parte de barro cocido. -2:34 Estabas mirando, hasta que una piedra fue cortada, no con mano, e hirió a la imagen en sus pies de hierro y de barro cocido, y los desmenuzó. -2:35 Entonces fueron desmenuzados también el hierro, el barro cocido, el bronce, la plata y el oro, y fueron como tamo de las eras del verano, y se los llevó el viento sin que de ellos quedara rastro alguno. Mas la piedra que hirió a la imagen fue hecha un gran monte que llenó toda la tierra.

Nabucodonosor era la cabeza de oro, representaba el imperio neobabilónico (605-539 a.C.). Después de su muerte el imperio comenzó a desintegrarse.
Lo seguiría un reino inferior, representado por pechos y brazos de plata, el imperio medo-persa establecido por Ciro (539 a.C.).
Un tercer reino, simbolizado por el vientre y muslos de bronce, representaba el imperio griego establecido por Alejandro Magno (330 a.C.).
El cuarto reino representaba el imperio romano, alrededor de 167 a.C., el cual sometió al mundo hasta un punto que no lo había hecho ningún imperio anteriormente.
El hierro y el barro de los pies, el quinto reino es Europa como continuación de la roma revivida, algunos han sido fuertes y otros son frágiles, dividiéndose repetidas veces.

Sal 118:22 La piedra que desecharon los edificadores
Ha venido a ser cabeza del ángulo.  (Lucas 20:17- Hechos 4:11 - 1 Pedro 2:7)
118:23 De parte de Jehová es esto,
Y es cosa maravillosa a nuestros ojos

Is 28:16 por tanto, Jehová el Señor dice así: He aquí que yo he puesto en Sion por fundamento una piedra, piedra probada, angular, preciosa, de cimiento estable; el que creyere, no se apresure.

Jesucristo es la roca de vida eterna, la piedra viviente para restablecer su Reino sobre la tierra.

1) Babilonia.- Estaba construida sobre oro. Herodoto nos habla deslumbrado de los templos, palacios y grandes construcciones cuyos adornos a base del dorado metal cautivaron todos los antiguos. Babilonia era una cilivización deslumbrante desde sus orígenes, recordemos la torre de Babel.
El oro define bien este imperio: fastuosidad, riqueza y esplendor. Los jardines colgantes eran una maravilla del mundo antiguo.

2) Persia.- Pechos de brazo y plata. La plata era utilizada como moneda en Persia. Eran muy organizados, impusieron un sistema de recaudación de impuestos, estaban obligados a pagarlos en plata. Se hicieron famosos por su poderío económico y efecto deslumbrante como Babilonia.

3) Grecia.- Fusión de helenos y asiáticos. Los griegos-macedonios eran conocidos por el uso que hacían del bronce, corazas de bronce, los soldados griegos eran soldados de bronce.

4) Roma.- República, imperio y despotismo absoluto. Roma se desarrolló primero como república y luego, por la fuerza de las armas, se transformaría en el más grande de los imperios. El hierro es el metal idóneo para describir la fuerza militar romana con la que impuso su imperio. Lo que define a Roma es la fuerza bruta, “el cuarto reino será fuerte como hierro.

5) Roma será un reino dividido, con unos pies en parte de hierro y en parte de barro.
Con el transcurso del tiempo, daría lugar a la división del imperio en dos partes: Roma y Bizancio, occidente y oriente, luego a la fragmentación medieval en reinos bajo el empuje arrollador de los bárbaros.

6) El Reino de Dios.- Se le compara a una piedra, a una Roca.
La piedra cortada no con mano representa al Mesías y el poder del Reino mesiánico; así como su extensión, su eternidad y su origen divino, en contraste con los imperios humanos y temporales.

Origen del reino.- Divino. El Dios del cielo levantará un reino.
Una piedra fué cortada no con mano....
La piedra que hirió a la imagen fue hecha un gran monte que llenó toda la tierra.
Un reino que no será jamás destruido, ni será el reino dejado a otro pueblo.
Duración.- Eterno
Desmenuzará y consumirá a todos estos reinos, pero él permanecerá para siempre.
La piedra ….. llenó toda la tierra.
Un reino que no será jamás destruido.

CARACTERÍSTICAS DEL REINO INVENCIBLE

1.- El Reino no será jamás destruido
2.- El Reino no será dejado a otro pueblo.
El Reino es herencia perpetua.
3.- El Reino desmenuzará y consumirá a todos los demás reinos.
Obtendrá la victoria final.
4.- El Reino permanecerá para siempre (Dn 2:44). El Reino es eterno.

a) El Reino de los cielos se ha acercado (Mt 3:2). El Reino vino con el Rey.
b) El Reino vino con poder en Pentecostés, con el derramamiento del Espíritu Santo (Mr 9:1; Lc 24:29 y Hch 1:8)
c) El Reino vendrá con gloria en la segunda venida de Cristo. En el presente el Reino es un misterio, pero una fuerza espiritual poderosa.


Lc 16:16 La ley y los profetas eran hasta Juan; desde entonces el reino de Dios es anunciado, y todos se esfuerzan por entrar en él.







Entradas populares de este blog

HERMENÉUTICA - CONCEPTOS BÁSICOS

HERMENÉUTICA: La hermenéutica es la ciencia de la interpretación. El término etimológicamente se deriva del verbo griego hermeneuo, que significa explicar, traducir, interpretar. La hermenéutica aplicada al campo de la teología cristiana tiene por objeto fijar los principios y normas que han de aplicarse en la interpretación de los libros de la Biblia EXEGESIS: La exégesis (del griego exegeomai = explicar, exponer, interpretar). La exégesis es una tarea hermenéutica. Este término se usa actualmente para expresar la práctica de la interpretación del texto. Puede también definirse como el proceso de reconstruir el acto comunicativo determinando el significado o significados que para los participantes en la comunicación haya tenido dicho acto. REQUISITOS DEL INTERPRETE 1. GENERALES: Es decir los que debe tener en cuenta cualquier exegeta respecto a cualquier clase de literatura y no solamente con los escritos sagrados. a) OBJETIVIDAD: El exegeta, sean cuales sean sus ...

La Bíblia, diferentes versiones

Existen una gran diversidad de traducciones de la Biblia, Mencionamos algunas de ellas :  1. Biblia Reina Valera 1960 (RVR 60): Esta Biblia corresponde a la versión editada de Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera de 1602 en España. Esta versión fue el resultado de un gran esfuerzo de Las Sociedades Bíblicas Unidas, llevada a cabo por grandes biblistas  de varios países del mundo hispano, de diversas denominaciones y tradiciones cristianas. La Biblia Reina Valera es una de las más populares y usadas dentro de la habla hispana, es la más recomendada por su alta concordancia a los textos originales del Antiguo y Nuevo Testamento. 2. Biblia Nueva Versión Internacional (NVI): La NVI es una traducción elaborada por un grupo de expertos biblistas que pertenecen a un buen número de denominaciones Evangélicas. Aquí se nos presenta un lenguaje claro, fiel, digno y elegante garantizado por diferentes traductores y expertos en los diferentes campos del saber bí...

ALIMENTOS DEL PUEBLO HEBREO

Alimentos del pueblo hebreo ALIMENTOS DEL PUEBLO HEBREO El alimento ordinario de la mayoría de los hebreos de los tiempos bíblicos, era pan, aceitunas, aceite, suero de manteca, y quesos de sus ganados, frutas y verduras de sus huertos y jardines, y carne en raras ocasiones. Sólo muy pocas variedades podrían añadirse para tener una lista completa de los alimentos que se usaban en aquellos días.  USO DE GRANOS CRUDOS Y TOSTADOS El comer los granos crudos es una costumbre moderna en Palestina que data de los tiempos más antiguos. (Véase también "Comer el Grano en el Campo" Cap. 19). Los árabes en estos tiempos con frecuencia arrancan las espigas de grano y las restriegan en sus manos, para comerlos. La ley mosaica dice:   "Y no comeréis pan, ni grano tostado, ni espiga fresca, hasta este mismo día, hasta que hayáis ofrecido la ofrenda de vuestro Dios"   (Lev. 23:14; cf. Deut. 23:25; 2 Reyes 4:42). Los discípulos de Jesús comían grano crudo en lo...